Mostrando entradas con la etiqueta 3/ Heading South. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3/ Heading South. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2016

Home is the sailor


Faro de Sálvora, por el través. 2 de septiembre de 2012.

Under the wide and starry sky,
Dig the grave and let me lie.
Glad did I live and gladly die,
And I laid me down with a will.

This be the verse you grave for me:
Here he lies where he longed to be;
Home is the sailor, home from the sea,
And the hunter home from the hill.

(Requiem, Robert Louis Stevenson)


Agustín Soage (“Bastón” como apellido artístico) ha emprendido un proyecto botánico-creativo extraordinario: la “Biblioteca das madeiras do mundo”.

La iniciativa consiste en

jueves, 29 de mayo de 2014

True Grit



- Excuse me, Sir: who is Rooster Cogburn?
- He is the big fellow with an eye patch.         
(True Grit, Henry Hathaway, 1969)

... e o mar é un gran misterio que te come.
(Bernardino Graña, Oda ós mariñeiros de Cangas)

Viernes 25 de agosto de 2012. Tercer día de travesía Rotterdam-Vigo.

Perdimos de vista los acantilados blancos de Dover, porque, pasada la angostura de 20 millas del estrecho Dover-Calais, no tenemos intención de costear. Descartamos hacer escala allí, a pesar de la proximidad de tierra, porque queremos aprovechar lo más posible las pocas horas de tregua que nos está dando la meteorología. Progresar hasta que se vuelva imposible. Planteamiento algo arriesgado (en el que reincidiremos varias veces), pero no tenemos tiempo que perder: traemos días contados para regresar a nuestras respectivas obligaciones en España, 800 millas por delante, y el otoño a la vuelta de la esquina. Si lo que viene es un temporal realmente complicado, es probable que

domingo, 25 de mayo de 2014

Los enamoramientos



Agosto 2012. De Haarlem no esperábamos nada en especial, y nos enamoró.

Llegamos a través de la exclusa de Spaardam, que separa las aguas del Ij y del río Spaarne. El atraque es en línea, todo a lo largo de las márgenes del río a su paso por la ciudad. Hay

jueves, 22 de mayo de 2014

The Explosion of the Spanish Flagship



Julio 2012. En Amsterdam nos instalamos en la marina SixHaven, justo enfrente de la Estación Central. Cada día llegamos desde nuestro barco hasta el centro en un paseo de diez minutos. Figúrense: pasar unos días de turismo en pleno Amsterdam, instalado en tu propia casita flotante.

Lo de la SixHaven hay que verlo para creerlo. Imagino que pasa por ser una de las marinas más solicitadas del mundo, y a la vez más acogedoras y tranquilamente atendidas por su Havenmeester. La filosofía de este hombre es simple: que entren barcos hasta que ya no quepa ni uno más en toda la superficie de agua disponible. Al final del día acaba siendo posible cruzar de una orilla a otra de la dársena caminando de barco en barco, literalmente. De verdad que estamos tan encajados que no sé para qué montamos amarras. Es un ejercicio

domingo, 4 de mayo de 2014

The East India Company


(viene de Standing Mast Route)

Julio 2012. Enkhuizen es un pueblo marinero adorable, en otro tiempo, puerto base de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC).

Está situado en el centro geográfico de la Holanda acuática, en el extremo Oeste del dique de 20 km que separa el Ijsselmeer del Markermeer. El tren llega hasta el mismo centro histórico, y desde allí se llega en un paseo a los puertos deportivos que flanquean la pequeña ciudad (20.000 habitantes), perfectamente integrados en ella y en sus canales. La oferta de atraques se completa con los amarres para barcazas tradicionales en el frente que da al Ijsselmeer.

El centro histórico, amurallado, está intacto, con el sonido de fondo del carrillón de la torre

viernes, 25 de abril de 2014

Standing Mast Route




La Staande-Mastroute es un fenómeno náutico extraordinario, que cualquiera al que le guste navegar y los barcos debe experimentar alguna vez en su vida. Así de claro lo digo. Es una prueba plausible de que este país está orientado a la navegación y vive en armonía con el medio acuático y con los barcos: un país boat-friendly.

Consiste en una ruta de aguas interiores que atraviesa enteramente los Países Bajos, de Norte a Sur, conectando algunas de las

domingo, 20 de abril de 2014

Espejismos (postal desde Holanda)



Julio de 2012. Holanda es un país anfibio. Llegas en barco a cualquier ciudad y la atraviesas diametralmente, por el medio y medio, surcando canales que podrían ser sus principales avenidas: el semáforo se pone rojo para coches y bicicletas, el puente (la calle, mismamente) se levanta, el semáforo se pone verde para barcos, que pasamos lentamente ante la mirada de conductores y viandantes, que esperan pacientemente a que

miércoles, 2 de abril de 2014

The wind in the willows




Junio de 2012. En Delfzijl dejamos atrás el Mar del Norte (aunque sólo por un tiempo). Entramos a los canales interiores de Holanda, y por unos días tuvimos navegación regalada: sólo seguir el canal y ver pasar molinos, vacas y gabarras. Y sentir el viento entre los sauces.

En el embarcadero del centro de Groningen, la harbourmaster, que era mujer (y ahí comenzó mi fascinación por el exotismo de los Países Bajos), en cuanto pisamos tierra y nos vio extranjeros nos advirtió a Friki y a mí de que en Holanda se hace pipí sentado, tanto mujeres como hombres. A lo que nos miramos perplejos, y ambos replicamos al unísono, orgullosos, que

viernes, 10 de enero de 2014

The riddle of the sands


(viene de "On the changing tide")

"Es una costa baja, inavistable desde el mar, en la que el viento no se detiene, por lo que no hay resguardo posible en 100 millas. Se trata de elegir bien el parte, aprovechar una ventana de buen tiempo, y navegar a toda pastilla confiando en que no te coja el temporal entremedias. A nosotros nos cogió ya en

domingo, 20 de enero de 2013

On the changing tide



"It's time to come away, my Darling Pretty,
It's time to come away on the changing tide..."
(Mark Knopfler)

(Sábado 7 de julio de 2012)

Estamos en Cuxhaven, Alemania. Aquí lo dejamos Óscar y yo hace un mes y medio. Escala idónea en una travesía Norte-Sur como esta. Pequeña y manejable (40.000 habitantes), ciudad balneario y portuaria. Estupendas comunicaciones por tren con los aeropuertos de Bremen y Hamburgo. Todos los servicios náuticos. Marinas modestas, apenas atendidas dos horas al día por un harbourmaster, pero impecables (gracias Tomas).

Es el último puerto del Elba, en su orilla Sur, aquí se acaba el río. De hecho la ciudad está mirando ya al Mar del Norte, que se extiende imponente al otro lado del puente levadizo que cierra la City Marina, y de la exclusa que protege la ciudad de